Mostrando entradas con la etiqueta ocara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ocara. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de noviembre de 2010

Vegan MoFo 2010: Ensalada de huevo sin huevo

Dejé lo mejor para el final. Esta receta, del libro (¿lo tengo que decir?) Vegan World Fusion Cuisine, es mi favorita del libro. Cada que la llevo a alguna fiesta, es un éxito inmediato y siempre provoca la misma respuesta: "No sé qué sea, ¡pero está delicioso!" La hago con ocara (pulpa de soya) en lugar de tofu, y he descubierto que me gusta con el doble de mayonesa vegana (viene una receta en el libro) y vinagre.


Y lo que sobre es un delicioso tentempié, en una rebanada de pan:


¡Que lo disfruten!

martes, 2 de noviembre de 2010

La belleza de la ocara

Según thefreedictionary.com (traducción propia): la ocara o pulpa de soya es una pulpa blanca o amarillenta formada por las partes indisolubles del frijol de soya que quedan en el filtro cuando los frijoles molidos se filtran para hacer leche de soya.

Yo tomo mucha leche de soya hecha en casa, así que siempre hay okara. Congelada se conserva bien varios meses, pero en el refri dura una semana como máximo. 

Picadillo de ocara



Como la primera entrada fue kilométrica, esta vez opté por una breve. En esta ocasión hice mi propia versión del “Picadillo de tofu”, del recetario Aunque usted no lo crea, es tofu, de la naturópata mexicana Mónica Noviello. 

Ingredientes:

3 cuadros de tofu, secados con tela de algodón y machacados. Yo usé 2 tazas de ocara (ver entrada anterior)
4 jitomates picados
1 cebolla grande finamente picada
2 chiles serranos verdes picados (opcional)
1/2 taza de almendras picadas
1/2 taza de aceitunas finamente picadas (usé chícharos)
1/3 de taza de pasitas (usé ciruelas pasas picadas)
1 cucharada de perejil finamente picado
1/2 cucharadita de ajo en polvo
1 cucharada de aceite de cocina
sal y pimienta al gusto

Preparación:
En una cacerola, calentar el aceite y acitronar la cebolla gasta que esté transparente. Agregar el jitomate, cocer 1 minuto más y agregar los demás ingredientes. Tapar y cocer a fuego lento por 10 o 15 minutos.

Puede usarse para rellenar chiles poblanos (chiles rellenos), o como platillo principal con guarnición de un delicioso arroz integral.